Fraternidad entre cholos y rotos
Hay episodios puntuales de fraternidad o humanidad entre combatientes peruanos y chilenos, aunque no fueron la regla. En el mar, Miguel Grau ordenó rescatar a los náufragos de la Esmeralda en Iquique y devolvió a la viuda de Arturo Prat sus efectos personales con una carta de condolencias, un gesto de caballerosidad reconocido por fuentes chilenas y peruanas. Hubo además canje de prisioneros tras esos combates, hombre por hombre y grado por grado.
En tierra, la atención médica cruzó líneas con más frecuencia de lo que suele recordarse. Tras Pisagua, cirujanos bolivianos atendieron heridos chilenos por falta de ambulancias propias y, después de Tarapacá, algunos oficiales chilenos fueron asistidos en una ambulancia peruana. Durante las jornadas de Lima, heridos chilenos y peruanos fueron concentrados inicialmente en los mismos recintos antes de su derivación. También actuaron ambulancias de Cruz Roja con el principio de neutralidad, que cobijaron y atendieron heridos de ambos bandos.
Hubo momentos de pausa institucional que facilitaron contactos e intercambios, como el armisticio entre San Juan y Miraflores y los canjes de prisioneros. Incluso se conserva la referencia a una fotografía en Tarma con un prisionero chileno y su carcelero peruano posando con los uniformes intercambiados a modo de camaradería, aunque se trata de un caso puntual. En la Lima ocupada se documentaron además vínculos personales y matrimonios entre civiles peruanos y militares chilenos.
Conviene recordar que “cholo” y “roto” eran términos frecuentes en los testimonios de época y cargaban connotaciones racistas, lo que ayuda a explicar por qué estos gestos de humanidad convivieron con fuertes prejuicios y con episodios de extrema violencia. La historiografía reciente sobre memorias de combatientes subraya ese contraste. En suma, sí hubo fraternidad ocasional entre enemigos, sobre todo en rescates, atención sanitaria, treguas y tratos a prisioneros, pero no anuló la lógica brutal de la guerra.
Documental sobre la fraternidad entre combatientes peruanos y chilenos durante la Guerra del Pacífico
Compilado y comentado por:
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.