Batalla de Arica - Vídeo
Batalla de Arica
La Batalla de Arica
La Batalla de Arica fue un enfrentamiento armado ocurrido el 7 de junio de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico. Esta batalla marcó el fin de la campaña de Tacna y Arica, y se libró entre las fuerzas del Perú, comandadas por el coronel Francisco Bolognesi, y las del Ejército de Chile, bajo las órdenes del coronel Pedro Lagos.
La resistencia peruana
El coronel Francisco Bolognesi, al mando de la defensa de Arica, pronunció su famosa frase: “Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. Esta declaración se recuerda en la “Casa de la Respuesta” donde tuvo lugar la entrevista con el emisario chileno Juan de la Cruz Salvo.
El asalto chileno
El ataque comenzó al amanecer con las baterías del Este y Ciudadela, donde se produjeron cargas a la bayoneta y detonaciones de minas defensivas. Las posiciones avanzadas cayeron y el asalto se dirigió hacia el Morro de Arica, donde se libró un combate cuerpo a cuerpo.
La caída del Morro
El morro fue tomado en menos de una hora y la defensa fue desmantelada. En la batalla murieron Francisco Bolognesi y varios jefes peruanos, entre ellos Ramón Zavala y Benigno Cornejo. El monitor Manco Cápac fue hundido por su propia tripulación para evitar su captura.
Las bajas
Las estimaciones de bajas varían según las fuentes. Los estudios de William F. Sater sitúan las pérdidas peruanas entre 700 y 900 muertos, además de heridos y prisioneros, mientras que las pérdidas chilenas fueron de poco más de cien muertos y varios cientos de heridos.
Consecuencias históricas
La caída de Arica dio a Chile el control del extremo sur peruano y abrió el camino para la campaña de Lima. El 7 de junio se conmemora en el Perú como el “Día de la Bandera” y en Chile como un hito de su infantería.
Compilado y comentado por:
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.