Genoveva Ríos y Juancito Pinto, los niños héroes del Pacífico

Ilustración histórica de la ocupación chilena de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, mostrando el desembarco de tropas chilenas en el puerto boliviano

Ocupación chilena de Antofagasta, 14 de febrero de 1879

El 14 de febrero de 1879, a las 8 de la mañana, soldados chilenos desembarcaron en el Puerto de Antofagasta, en el Litoral boliviano.

El 28 de febrero de 1879, el periódico “El Comercio” de La Paz, informó sobre los sucesos del 14 de febrero de 1879, relatando en una breve crónica el acto heroico de la niña Genoveva Ríos.

Antes de la invasión, el Cnl. Emilio Sotomayor, comandante de la expedición chilena envió un emisario al prefecto del Departamento Boliviano del Litoral, Cnl. Severino Zapata, pidiéndole la rendición y la desocupación inmediata del Puerto de Antofagasta. Ante la negativa de entregar el puerto, las tropas chilenos iniciaron la invasión y a las 11 de la mañana ya habían tomado el puerto de Antofagasta y luego varias regiones más (ver mapa del territorio que Bolivia perdió).

Ya tomado el puerto, un grupo de soldados chilenos rodearon la Prefectura, arrancando y destruyendo la bandera y el escudo bolivianos colocados en el frontis del edificio e hizaron la bandera de Chile en el mástil de la representación boliviana.

GENOVEVA RÍOS

Los soldados chilenos no se percataron que en el edificio de la Intendencia de la Policía flameaba otra bandera boliviana, que Genoveva Ríos bajó del mástil, doblándola y escondiéndola entre las prendas que vestía para luego encontrar a sus padres, evitando así que la bandera corriera la misma suerte que los símbolos patrios bolivianos de la Prefectura.

Retrato de Genoveva Ríos, niña boliviana heroína que protegió la bandera de Bolivia durante la invasión chilena a Antofagasta

Genoveva Ríos, 1865 - ?

Genoveva Ríos nacida en 1865, era una niña boliviana que en febrero de 1879, a sus 14 años, protegió la bandera boliviana del edificio de la Intendencia de la Policía de Antofagasta durante la invasión chilena al puerto boliviano, que dio inicio a la Guerra del Pacífico. Era hija de Clemente Ríos, comisario de la Policía Boliviana en Antofagasta.

JUANCITO PINTO

Juan Pinto, llamado cariñosamente Juancito Pinto (La Paz, 1867 - Tacna, 26 de mayo de 1880), fue un niño boliviano que se desempeñó como tamborilero del Regimiento Colorados del Ejército de Bolivia durante la Guerra del Pacífico. Participó a los 12 años en la Batalla del Alto de la Alianza que enfrentó a las tropas chilenas con el ejército conformado por la alianza boliviano-peruana, donde falleció en combate.

Retrato de Juancito Pinto, niño boliviano tamborilero que participó en la Guerra del Pacífico y falleció en la Batalla del Alto de la Alianza

Juancito Pinto, 1867 - 1880

En Bolivia, es considerado uno los héroes de la Guerra del Pacífico, especialmente debido a su juventud.

Juan Pinto nació en 1867. Su descripción dice que era un niño de tez morena y “juguetón”.

El 17 de abril de 1879 se despidió del pueblo uniéndosen a las tropas que se dirigían a la guerra y la población acompañaba a los soldados hasta las afueras de la ciudad, dando vítores, obsequios, y halagos. Ante el entusiasmo cívico, muchos grupos de muchachos de corta edad (varios de ellos humildes) se unieron a las filas, negándose volver a sus hogares.

Posiblemente desempeñó primero las funciones de corneta de órdenes y luego la de tambor o tamborillero.

Compilado, ilustrado y comentado por:
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.