Extracto del libro "El Almirante Miguel Grau" de Geraldo Arosemena Garland

Miguel Grau tiene ahora 9 años y ha cursado los primeros cursos de instrucción primaria sin comprender la razón de estos gobiernos efímeros que detienen el progreso del país. El muchacho, listo y resuelto, ha sido educado con dureza por el padre para conseguir con ello templar su carácter y acerar su voluntad.

Como siente la atracción irresistible del mar obtiene, en marzo de 1843, tras de continuos ruegos, el permiso paterno para embarcarse en un bergantín dedicado al tráfico marítimo entre Paita y otros puertos de nuestro litoral y de los países del Norte hasta Panamá.

El Capitán del buque es don Manuel Herrera, gran amigo de Juan Manuel Grau. La profesión está decidida y el niño de 9 años logra imponer su voluntad y se hace marino.

En casa quedan los padres y tres hermanos más: Enrique, Dolores y Ana. Pero el comienzo no tiene buenos augurios. La barca zozobra y el aspirante a grumete salva en forma milagrosa, retornando al hogar para volver al colegio.

Miguel Grau - Biografía y Guerra del Pacífico

Carátula del libro de Geraldo Arosemena Garland, edición 7a de 1979

Al año siguiente, en 1844, Miguel Grau, que siente la nostalgia del mar, ruega y suplica al padre que le conceda la autorización pedida para regresar a bordo. Don Juan Manuel, que presiente el porvenir de su hijo, vuelve a acceder.

Esta vez queda definitivamente consagrada la carrera náutica de Grau, que se embarca en diferentes buques, a veces con breves retornos a la patria y al hogar paterno en Paita.

En estos viajes recorre todos los mares y los puertos más importantes del mundo, así como otros que recién se abrían a los marinos occidentales. Igualmente visita las lejanas y entonces desconocidas islas oceánicas.

El mismo almirante nos ha dejado la relación circunstanciada y concisa de los azares de ese periodo de su existencia.

El interesantísimo relato por el propio Grau hace de sus viajes, entre marzo de 1843 y agosto de 1853, dice literalmente así:

Me embarqué en el puerto de Paita en marzo de 1843 en el bergantín granadino “Tescua”, su Capitán don Manuel F. Herrera y fui a Huanchaco y navegando al puerto de la Buenaventura se perdió el buque en la isla de la Gorgona.

En Paita tomé plaza en la goleta “Florita”, su Capitán don Manuel F. Herrera y fui a los puertos del Callao, Buenaventura, Panamá y volví a Paita.

Tomé plaza en el bergantín “Josefina”, su Capitán don Manuel F. Herrera; este buque estuvo haciendo el servicio de paquete entre el Callao y Panamá conduciendo la valija de Europa, y cesó por haberse establecido la línea de vapores.

Tomé plaza en Paita en la Fragata N.A. Ballenera “Oregón” su Capitán Teodoro Wimping. Permanecí en este buque pescando ballenas 22 meses y ha tocado en las marquesas, Sándwich y la Sociedad. Me desembarqué en Paita.

En el Callao tomé plaza en la Fragata “Peruana”, su Capitán don Gregorio Espejo, que cargada de guano fue a Inglaterra; pasamos a Burdeos, donde tomando el pabellón francés volví al Callao, tocando en Río de Janeiro.

Tomé plaza en el Callao en el bergantín “Conroy”, su Capitán don Guillermo Roveet y fui a Hong Kong tocando en Sándwich y Macao.

En Macao tomé plaza a bordo de la Fragata inglesa “Gresmacul”, su Capitán John Adam, a San Francisco y California.

En California tomé plaza a bordo de la Fragata N.A “Cosar” su Capitán Bell Cook, y fui a Shangai y Hong Kong.

En Hong Kong tomé plaza a bordo de la Fragata N.A. “Wich Craf” y fui a Singapur y regresé a Hong Kong.

10º En Hong Kong tomé plaza a bordo de la Fragata N.A. “Estay Hong”, su Capitán Guillermo Ben y fui a Nueva York y Boston.

11º En Boston tomé plaza a bordo de la Fragata N.A. “Syoom”, su Capitán Jim Smith y fui a California.

12º En California tomé plaza a bordo de la Fragata N.A. “Gold and Egel”, su Capitán Guillermo Rolin y llegué al Callao.

Lima, Agosto 10 de 1853

Fue grumete, marinero, ballenero, marino mercante y hasta guanero. Su formación náutica comenzó a muy temprana edad y se consolidó a través de innumerables viajes por los mares del mundo.


Compilado y editado por
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.