Fuerzas Navales de Chile y Perú
1. Fuerzas Navales de Perú
Buques principales:
Monitor Huáscar (blindado de torre giratoria, comandado por Miguel Grau).
Fragata blindada Independencia (más grande y potente que el Huáscar, pero menos maniobrable).
Corbeta Unión (rápida, muy útil para misiones de enlace y exploración).
Otros: Chalaco, Pilcomayo, entre otros.
Fortalezas:
El Huáscar destacó por su maniobrabilidad y la brillante conducción de Miguel Grau, quien aplicó tácticas audaces que mantuvieron a la escuadra chilena en jaque durante los primeros meses.
La Unión, por su velocidad, cumplió misiones de evasión y enlace muy efectivas.
Perú tenía oficiales de gran formación naval, con experiencia en ingeniería y táctica marítima.
Debilidades:
La flota era limitada y heterogénea, con pocos buques blindados en comparación con Chile.
Problemas logísticos: falta de repuestos, carbón y mantenimiento de las máquinas.
La pérdida de la Independencia (encallada en Punta Gruesa) redujo drásticamente el poder naval peruano.
2. Fuerzas Navales de Chile
Buques principales:
Blindados Cochrane y Blanco Encalada (más modernos, blindados pesados, con artillería de mayor alcance).
Corbeta Esmeralda (heroicamente enfrentó al Huáscar en Iquique, con Prat a la cabeza).
Otros: Covadonga, Magallanes, cañoneras auxiliares.
Fortalezas:
Superioridad tecnológica y numérica, especialmente en blindados.
Excelente capacidad logística y organización para mantener abastecimiento en alta mar.
Estrategia clara: neutralizar al Huáscar y dominar el mar.
Tras la captura del Huáscar en Angamos (8 de octubre de 1879), aseguraron el control absoluto del mar.
Debilidades:
En los primeros meses, a pesar de la superioridad, fueron hostigados constantemente por el Huáscar, que demostró cómo una estrategia audaz podía equilibrar fuerzas desiguales.
3. Balance General
Perú: Aunque en inferioridad material, mostró un nivel de heroísmo y estrategia individual que prolongó la resistencia más allá de lo esperado. El Huáscar se convirtió en un símbolo de guerra de maniobras frente a un enemigo más fuerte.
Chile: Logró consolidar una ventaja estratégica clara gracias a su preparación previa, la calidad de sus blindados y la disciplina logística. Su victoria en Angamos marcó el punto de quiebre de la campaña naval y dejó a Perú y Bolivia sin posibilidades de abastecimiento marítimo.
Especificaciones técnicas de los buques:
Blindados Blanco Encalada y Cochrane:
Blanco Encalada - Chile
Fragata Cochrane - Chile
- 3.560 toneladas
- 6 cañones de 250 libras (pulgadas)
- Alcance práctico 5.000 metros
- Andar, 10,5 millas
- Carbón, 280 toneladas en carboneras
- Radio de acción aproximadamente de 1.800 millas (muy bajo, como los buques de la época, dato que no citan las historias)
Vapor “Matías Cousiño”:
Vapor Matías Cousiño - Chile
- 1.670 toneladas
- 3 cañones de 150 libras (7 pulgadas) y 2 cañones de 40 libras
- Andar 6 millas
Corbeta Chacabuco y O’Higgins:
Corbeta Chacabuco - Chile
Corbeta O’Higgins - Chile
- 1.670 toneladas
- 3 cañones de 150 libras (7 pulgadas) y 2 cañones de 40 libras
- Andar 6 millas
Cañonera Magallanes:
Cañonera Magallanes - Chile
- 1.230 toneladas
- 1 cañón de 115 libras
- Andar 10,5 millas
Corbeta Abtao:
Corbeta Abtao - Chile
- 1.050 toneladas
- 3 cañones de 115 libras
- Andar, 10 millas
Corbeta Esmeralda - Chile
Corbeta Esmeralda por Finsterbusch
- 850 toneladas
- 12 cañones de 40 libras
- Andar, 5 millas
Cañonera Covadonga:
Cañonera Covadonga - Chile
- 412 toneladas
- 2 cañones de 70 libras
- Andar, 7 millas
Blindado Huáscar:
Monitor Huáscar - Perú
- 1.130 toneladas
- 2 cañones de 300 libras (10 pulgadas)
- Alcance práctico 4.000 metros
- Andar, 12 millas
- Carbón: 300 toneladas en carboneras
- Radio de acción aproximadamente 2.000 millas. Dato que no citan las historias
Fragata blindada Independencia:
Fragata blindada Independencia - Perú
- 2.004 toneladas
- 2 cañones de 150 libras (7 pulgadas)
- Andar, 11 millas
Corbeta Unión:
Corbeta Unión - Perú
- 1.150 toneladas
- 12 cañones de 70 libras
- Andar, 13 millas
Corbeta Pilcomayo:
Corbeta Pilcomayo - Perú
- 600 toneladas
- 2 cañones de 70 libras
- Andar, 10,5 millas
Monitores Manco Cápac y Atahualpa:
Monitor Manco Cápac - Perú
Monitor Atahualpa - Perú
- 2.100 toneladas
- 2 cañones de 500 libras
- Andar, 4 millas
Nota:
Bolivia no tenía flota.
Fuente:
Juan Agustín Rodríguez. “Patricio Lynch, Vicealmirante y general en Jefe”
Compilado y editado por
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.